Colegio San Damián de Molokai

Jóvenes llamados a ser líderes

El segundo día de Confraternidad Pastoral estuvo marcado por el buen trato, el liderazgo juvenil y ser coherentes con lo que cada uno de los jóvenes es. La jornada se inició con la oración preparada por el Colegio SSCC de Concepción.

 

Durante la mañana se abordó el tema “Promotores del cuidado del otro”. Los y las jóvenes trabajaron el Buen Trato a partir de un texto leído sobre el padre Damián. Profundizaron en su vida y cómo él respondió a las necesidades que se le presentaban. En comunidad reflexionaron sobre cómo abordan situaciones de conflicto, cómo reaccionan cuando molestan a otras personas, con qué barreras se han encontrado al cuidar de otro, etc.

 

Compartieron que es importante tener claro los límites, que es necesario pedir ayuda a los adultos, que pueden ayudar a los demás tomando en cuenta las reacciones que podrían tener.

 

A continuación, en comunidades trabajaron conceptos del Buen Trato propiciados por la Congregación: reconocimiento, empatía, comunicación efectiva, interacción igualitaria y resolución de conflictos. Los revisaron, eligieron cuál de ellos hace más falta en el contexto juvenil y elaboraron un Tik Tok. La mañana finalizó con un nuevo Trazos de Confraternidad. En esta oportunidad, plasmaron en sus poleras los deseos que tienen para la sociedad, amigos, colegio, familias.

 

Por la tarde, se reflexionó sobre el Liderazgo de Damián a partir de la solidaridad. El padre Alex Vigueras ss.cc., señaló que Damián fue un líder, temeroso en un principio, fue un líder frágil y cuanto más frágil, más fuerte fue su liderazgo. El extremo de su solidaridad fue compartir la lepra. Los invitó a no dejarse arrastrar por la masa.

 

“Queremos que ustedes puedan decir lo que piensan. El pensar distinto nos hace ser lo que somos. Hay que ser coherentes con lo que uno es, no con lo que otros esperan de ustedes”.

 

A la luz de lo escuchado, los y las jóvenes de manera personal dibujaron qué los hace únicos diferenciándose de la masa. Para luego en sus comunidades compartir las características que los hacen únicos, escribir una frase que los representaba y posteriormente, la plasmaron en las poleras de los integrantes de su comunidad. Mientras pintaban se leyeron algunas frases.

 

El Colegio Sagrados Corazones de Viña del Mar abordó el liderazgo juvenil al modo Sagrados Corazones como una experiencia de servicio, encuentro y misión. En un primer momento, efectuó una actividad en la que los jóvenes debían confiar en su líder, para luego escuchar el testimonio de Rocío Montoya, ex alumna del Colegio SSCC de Viña del Mar y que actualmente está viviendo una experiencia en Etiopía. A raíz de lo escuchado, reflexionaron sobre cómo conectan la narrado por Rocío con sus vidas y qué características reconocen en ellos para ejercer un buen liderazgo.

 

En comunidad, escribieron en un muro colaborativo qué es lo nuevo que pueden aportar a sus vidas a partir de lo que han aprendido y qué es lo nuevo que pueden aportar a la pastoral de sus colegios. Finalmente, divididos por establecimientos educacionales recogieron lo vivido en estos días, reflexionaron sobre la responsabilidad de vivir el liderazgo pastoral en los colegios, y compartieron qué desafíos se pueden llevar para los jóvenes de los colegios y qué propuestas pastorales pueden los jóvenes hacer a los adultos de sus comunidades educativas.

 

Al concluir el día, el Colegio SSCC de Manquehue organizó un momento de Adoración en el que se les invitó a ser conscientes de lo que les hace únicos, descubrir su esencia personal, desplegarla y compartirla con todos los demás.