Colegio San Damián de Molokai

Fiesta Folclórica Colegio San Damián

Con mucha alegría, música, danza y entusiasmo celebramos como comunidad educativa una hermosa Fiesta Folclórica en la que conmemoramos uno de los momentos más significativos de nuestra historia: la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno en 1810, hecho que marcó el inicio del proceso de independencia de Chile. Se efectuaron dos actos, divididos entre Prekínder y 4° básico y de 5° básico a IV Medio.

 

Las Fiestas Patrias son un tiempo para recordar y revivir nuestras raíces, para sentir el orgullo de ser chilenos y celebrar todo lo que nos une como comunidad: nuestras costumbres, nuestras comidas típicas, nuestras danzas y, sobre todo, nuestro amor por la patria.

 

El folclore chileno, con sus bailes típicos —como la cueca, la diablada, el rapanui, el trote, entre otros—, nos ofrece una ventana a nuestro pasado y una manera vibrante de celebrar quiénes somos. Aprender y disfrutar de estas danzas no solo es una forma de preservar nuestra cultura, sino también de fortalecer nuestra identidad y sentirnos más unidos como comunidad.

 

Hoy disfrutamos con entusiasmo cada una de las presentaciones, valorando en ellas el reflejo de nuestra historia, tradición y el esfuerzo de nuestros queridos estudiantes.

 

Cada acto se inició con un momento de oración de nuestro asesor religioso, Padre Rodrigo Quiroz Eyzaguirre. A continuación, se entonaron los himnos Nacional y del Colegio.

 

Antes de comenzar con las presentaciones artísticas, se reconocieron a las y los estudiantes que participaron en el concurso literario “Celebrando nuestra patria en 100 palabras”, donde elaboraron un cuento breve inspirado en Chile, su historia, sus tradiciones y lo que más valoran de nuestro país.

 

Los y las estudiantes fueron: Abel Morales, 3° Básico; Thalía Díaz, Nahuel Durán, Diego Herrera, Agustín Melín, Mariana Sandoval, Isidora Sobarzo, Vicente Toledo, Agustina Torres y Mayra Vásquez 4° Básico; Dante Loo, 7° Básico; Isidora Contreras, 8° Básico; Sofia Arenas, II Medio y Alondra Galarce, IV Medio.

 

En el primer acto, antes de empezar con las presentaciones folclóricas, se efectuaron unos pies de cueca bailados por Carolina Ruiz y Daniel Maldonado, queridos funcionarios de Colegio San Damián de Molokai.

 

En el segundo acto, Gabriel López estudiante de 8° Básico efectuó el Baile a la bandera chilena, una representación simbólica de nuestra patria.

 

Presentaciones Folclóricas

Cada curso preparó con dedicación y entusiasmo una muestra artística que nos hizo viajar por distintas zonas de nuestro país descubriendo en cada baile la riqueza y diversidad de nuestra cultura.

 

Los niños y niñas de Prekínder A y B nos presentaron un homenaje a nuestra ciudad puerto, patrimonio de la humanidad con la interpretación de La Joya del Pacífico. 2° Básico nos hizo viajar al mundo andino con la alegre y festiva Cacharpaya. Una danza de despedida de origen quechua y aymara, que se baila en Chile, Argentina, Bolivia y Perú al terminar celebraciones sociales, religiosas o familiares.

 

Desde el archipiélago de Chiloé Kínder A hizo una adaptación muy especial del vals europeo. El Vals Chilote nos invitó a reconocer la fuerza de las tradiciones del sur de Chile. Con 1° Básico, nos trasladamos al norte, a la influencia boliviana que se ha vuelto parte de nuestras celebraciones. Ellos bailaron el Caporal.

 

No podía faltar nuestro baile nacional y llegó de la mano de los niños y niñas de Kínder B. 3° Básico, desde el centro sur de Chile llegó con una danza que combina elementos indígenas y europeos: el Costillar. Con 4° Básico, nos fuimos al norte de Chile, con una danza muy especial de la Navidad: el Huachitorito, villancico danzado por los Pastores de Navidad.

 

El segundo bloque se inició con 7° Básico, quienes bailaron La Jota, una danza de origen español que se hizo muy popular en Chile a comienzos del siglo XX. Con III Medio viajamos al norte grande de Chile con una danza muy representativa: la Diablada. La Diablada continuó con una nueva puesta en escena, esta vez a cargo de estudiantes de II° Medio.

 

Luego, nos trasladamos a Rapa Nui con una danza llena de fuerza: el Hoko a cargo de I°Medio. Con 5° básico seguimos en la Isla de Pascua con dos bailes muy reconocidos: el Sau Sau y el Tamure. Se finalizó el bloque pascuense con IV Medio, quienes danzaron el Hoko y Sau Sau.

 

Con 6° Básico, nos trasladamos al sur de Chile, al archipiélago de Chiloé, con la Trastrasera. Cerramos las presentaciones con 8° básico quienes bailaron nuestro baile nacional: la Cueca.

 

Ambos actos finalizaron con un Pie de Cueca Familiar ya que la cueca no solo es nuestro baile nacional, sino también un símbolo que nos une como chilenos, cruzando generaciones.

 

Les deseamos a nuestra comunidad educativa que pasen unas Felices Fiestas Patrias en familia.

 

Primer Acto de Pre Kínder a 4° Básico

 

Segundo Acto de 5° Básico a IV Medio