Área Psicoeducativa

0
2184

El área psicopedagógica coordinada por la educadora diferencial, constituye para el Colegio un aspecto fundamental, en la atención de aquellos estudiantes que presentan necesidades educativas especiales, es en este ámbito, que a los profesores se nos amplía el horizonte respecto de los alumnos/as que no aprenden, es este mundo diverso que busca en nosotros nuevas respuestas metodológicas, para verificar logros significativos. En esta acción contamos con el apoyo de un alumno en práctica, quien junto a la docente titular fueron los responsables de los diagnósticos, talleres, entrevistas a padres, talleres docentes e intervenciones en aula.

Durante todo el año escolar y en el contexto del PME/SEP, se atendieron alumnos con necesidades educativas especiales transitorias y permanentes, tanto en lo referente a los aprendizajes descendidos como talentosos.

En relación a los talleres psicopedagógicos estos funcionaron en jornada alterna al horario de clases de los alumnos, con el fin de evitar pérdidas de clases sistemáticas y contribuir a potenciar el logro de sus aprendizajes. Para generar una intervención integral, se desarrolló apoyo en aula en cursos con presencia de mayor cantidad de alumnos con NEE, en coordinación con el docente correspondiente.

Se establecen redes con organismos externos (PIB, ASPAUT, Hospital Van Buren) para coordinar evaluaciones e intervenciones psicoeducativas, que apuntaron al logro específico de situaciones concretas que afectan a los alumnos y sus familias.

Otras actividades del departamento.

  • Apoyo y orientación a los profesores jefes en relación a las problemáticas de cada curso.
  • Entrevista a los alumnos que requerían acompañamiento en las diversas problemáticas emocionales, académicas y conductuales.
  • Entrevista a los apoderados de los alumnos que requerían acompañamiento psicológico.
  • Aplicación del programa de formación valórica de la Institución.
  • Aplicación del programa SENDA del ministerio del interior y seguridad pública en la prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y drogas en todos los niveles educativos.
  • Inscripción y asesoramiento en el proceso de ingreso a la educación superior.
  • Coordinación con las diferentes instituciones de educación superior de la zona para dar charlas vocacionales a los alumnos, tales como: Universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica y Fuerzas Armadas.
  • Asesorar a los alumnos de Cuarto año medio en el proceso de postulación a becas y créditos para la PSU.
  • Aplicación de charla con el cantón de reclutamiento para los alumnos de Tercero y Cuarto Año Medio.
  • Charla sobre financiamiento de la educación superior para los alumnos de Cuarto Año Medio realizada por CPECH.
  • Ensayos PSU para Tercero y Cuarto Año Medio con el apoyo de preuniversitario CPECH.
  • Aplicación de Test a los alumnos de Segundo, Tercero y Cuarto Año Medio para apoyarlos en sus intereses vocacionales, tales como: Test de Holland, Kuder, IPE, Intereses vocacionales de Gutiérrez.
  • Taller para profesores de Liderazgo en el aula.
  • Charla Director Provincial de Educación para alumnos de 3o y 4o Medio sobre ingreso a la educación superior y Sistema de becas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí