POR LA RUTA DEL APRENDIZAJE

0
858

Durante estos últimos meses hemos estado trabajando para integrar el aprendizaje desde una mirada cooperativa, inspirados en la innovación, la tecnología y la diversificación de la enseñanza.

Les compartimos algunas de nuestras experiencias pedagógicas en los distintos niveles.

ENSEÑANZA PREBÁSICA

Mesa de luz

Se utiliza la mesa de luz como recurso pedagógico. Ésta es una superficie luminosa que permite a los niños experimentar de manera sensorial, y de esta forma acceder de manera lúdica al aprendizaje.

El Kínder A, a cargo de la educadora Lorena Vera, ha utilizado esta metodología, cautivando a los niños e incrementando en ellos la motivación y participación.

Beebot

La Beebot es un robot que se desplaza en giros de 90 grados, sirve para desarrollar el pensamiento lógico y el comienzo de la programación, porque para que pueda moverse, debes programarlo con unos botones que tiene en la parte superior para marcar los movimientos a realizar. En esta oportunidad, los niños del Kínder A, trabajaron con el sonido inicial y los números.

ENSEÑANZA BÁSICA

En el Primer Año Básico, a cargo de la docente María Agusta Silva, en la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales se trabaja la unidad “Mi Comunidad”. En ese contexto, el curso recibió dos visitas:

  • La visita de la Decimosexta Compañía de Bomberos de Laguna Verde, donde asistió el Capitán Felipe Mery Mena y dos bomberos, Martín Orellana y Daniela Murua, uno de ellos el conductor del carro.
    Cada bombero vino vestido con indumentaria para diferentes tipos de incendios y les explicaron con detalle a los estudiantes el uso de cada elemento del uniforme.
    Comentaron que ellos realizaban un trabajo voluntario por lo que cada uno tenía trabajos remunerados para poder subsistir. Y para finalizar la visita, los alumnos pudieron ver el carro de bomberos, estacionado afuera del colegio.
  • La veterinaria Belén Carreño, propietaria de Clínica San Martín de Viña del Mar, veterinaria cirujana, asistió con su perra Josefa de raza Pug.
    La veterinaria explico su trabajo y educó a los estudiantes en relación a la tenencia responsable de mascotas y la importancia de la esterilización.

ENSEÑANZA MEDIA

Mapas LAP

En la asignatura electiva de Economía de III° y IV° Medio, a cargo de la profesora Valentina Peralta, se trabajó la actividad “Las monedas del mundo”, en el contexto de la unidad “El dinero, ahorro e inversión”.

La actividad consistió en trabajar de forma cooperativa en investigar las monedas de los distintos países del mundo. Cada grupo tenía asignado 10 países (2 de cada continente), en los cuales tuvieron que buscar:

  • Población
  • Tipo de Moneda y su nombre
  • Valor de la moneda del país en comparación al peso chileno.

Teniendo estos datos, los estudiantes anotaron la información de cada país en un Post–it, para luego ubicarlos en mapas gigantes.

Una vez ubicada la información, los estudiantes recorren los distintos mapas, revisando la información que ofrecía cada mapa, para luego responder preguntas de análisis en función de las diferentes monedas y sus valores.

Visita Iglesia SSCC

En la asignatura de religión en III° y IV° Medio, en el  módulo Seminario de Espiritualidad  a cargo de la profesora Javiera Cáceres se realizó una visita a la Iglesia de los SSCC con la finalidad de mirar la espiritualidad de los SSCC a través del arte, la arquitectura y la música

La actividad comenzó a las 08:00hrs con la oración en la capilla a cargo del padre Óscar Casanova acompañados de la coordinadora académica Ximena Espinoza M. Luego de esto, el grupo se dirige a la iglesia para realizar el ejercicio de la contemplación y vivencia espiritual, en un tour guiado por la docente y el padre Casanova. La iglesia fue abierta especialmente para los alumnos, iluminada en todo su esplendor.

Se hizo el recorrido de los distintos espacios conociendo la historia de los objetos y circunstancias de la llegada de la congregación a la ciudad de Valparaíso. El recorrido concluyó con la visita a la parte alta de la iglesia, conociendo el órgano que es patrimonio de la ciudad.

Se finalizó con un compartir fraterno en el patio de la iglesia. 

Autor: EQUIPO ACADÉMICO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí