Colegio San Damián de Molokai

Reflexionamos en el Día de la Prevención del Ciberacoso

El ciberacoso vulnera, hace sentir mal, daña tanto física como emocionalmente a otra persona. Como comunidad educativa, el pasado jueves iniciamos un ciclo de charlas sobre Prevención contra el Ciberacoso impartidas por las encargadas de Orientación Cecilia Contreras y de Convivencia Escolar Myriam Solis.

 

El mismo jueves 20 de marzo, Día de la Prevención del Ciberacoso, en el Auditorio Pelayo Fernández se realizó una charla para los cursos de 4º Básico, 6º Básico y II Medio. En ella se conversó sobre el uso de las redes sociales, se efectuó un trabajo con los estudiantes en el que respondieron dos preguntas que reflexionaron en grupo: ¿Cómo prevenir el ciberacoso? y ¿Qué podemos hacer nosotros?

 

Además, se les recordó que en conformidad al artículo 46 del Manual de Convivencia Escolar el Ciberacoso es considerado una falta grave. Es responsabilidad de todos cuidar nuestro clima escolar, respetarnos y evitar el hate.

 

A través de estas charlas se va reforzando lo que ya saben los estudiantes y cómo debe ser un uso adecuado de las redes sociales y juegos digitales. Además, se invita a las familias a que conversen más sobre este tema. “Es importante estar preocupados, sin ser invasivos, pero sí acompañar a sus hijos e hijas” señaló Cecilia Contreras, Orientadora.

 

Compartimos algunos tips para el uso de las redes sociales y recomendaciones para los padres y apoderados sobre el acompañamiento que deben hacer a sus hijos.

 

Tips para un buen uso de las redes sociales, juegos digitales y páginas.

1.- No entregues datos personales a personas en la red.

2.- Cuida las fotos que envías.

3.- Si tienes cuenta en Instagram, Tik Tok, colócalas en privado, para evitar que cualquiera vea tu contenido.

4.- Cuida el tiempo que usas en redes o juegos.

5.- Informa a tus padres o apoderado si algo te hace sentir mal en redes sociales o internet.

 

Tips para padres y apoderados

1.- Pon límites: Establece un horario de uso del celular, no es recomendable estar más de una hora en el celular o video juego diariamente.

2.- Permite que se aburran: Aburrirse promueve la creatividad en los niños, niñas y jóvenes.

3.- Conversar: Pregúntales sobre las aplicaciones que usan, los juegos que les interesan o las personas con las que se comunican.

4.- Usa control parental en Internet: Establece controles parentales para aplicaciones en dispositivos Apple y Android.

 

 

Tips para padres y apoderados