Colegio San Damián de Molokai

Se realizó Charla sobre Proceso Peumal SS.CC.

El martes 12 de agosto recibimos la visita de Adrián Neira, Coordinador Provincial de la Pastoral Juvenil ss.cc. y de los jóvenes Antonio Canales y Federico Sosa. Ellos se reunieron con estudiantes de IV Medio para invitarlos a sumarse al Proceso Peumal 2025.

 

Antonio Canales, quien vivió el Año Peumal el 2023, compartió su testimonio con los estudiantes y les informó tanto del Proceso Peumal como del Año Peumal. “Esta experiencia marcó mi vida, parte de lo que ahora soy es por lo que viví durante ese tiempo”.

 

Federico Sosa contó cómo ha sido para su parroquia San José de Libertad en Argentina recibir a jóvenes en su año Peumal. “El año 2012 llegó la primera comunidad de Peumos a Argentina quienes se integraron a la vida de comunidad de la parroquia. La experiencia de los Peumos fue muy gratificante, viven la experiencia de encontrarse con otros. Ojalá se animen a vivir el proceso Peumal”.

 

Antonio, señaló que este proceso está dirigido principalmente a estudiantes de IV medio que participen en alguna obra de los SSCC y está conformada por comunidades de hombres (Peumos) y mujeres (Peumas), las cuales están acompañadas y asesoradas por religiosos de los SS.CC. El proceso Peumal es un proceso de discernimiento y de reflexión. Se sustenta en tres pilares: la comunidad, el servicio y la espiritualidad. Durante el proceso se realizan Encuentros Zonales, Encuentro Grupal y conversaciones personales. “Durante este tiempo, pones pausa en tu vida y te conectas con uno mismo. Conoces gente y reflexionas sobre lo que uno quiere hacer” afirmó Antonio.

 

El equipo del Proceso Peumal está integrado por Antonio Canales, Benito Valenzuela, Adrián Neira, Coordinador Provincial de la Pastoral Juvenil ss.cc. y el padre Juan Cofré ss.cc.

 

El Año Peumal es una experiencia de nueve meses en comunidades de cuatro personas; enfocado en trabajo social, pastoral y comunitario. Los y las jóvenes tienen un acompañamiento por parte de una comunidad religiosa de los Sagrados Corazones. La experiencia se vive en las Parroquias Diego de Almagro en Chile y San José de Libertad en Argentina. En esos lugares, se trabaja en las parroquias y en las diferentes capillas que tienen. Cada comunidad realiza actividades que más sentido les generen. En el caso de Antonio, su comunidad ayudó en el comedor popular, en el club de fútbol y en el centro de rehabilitación. “Todo lo que haces, te hace feliz y te da sentido. Se forma una nueva familia”.

 

Inscripciones

Los y las estudiantes interesados pueden solicitar el link de inscripción a la Coordinadora de Formación Vanessa Pizarro.