























Hoy la Fundación Patronato de los Sagrados Corazones visitó nuestro colegio, para realizar el programa «La residencia de soñamos» compuesto por una jornada llena de actividades enfocadas en fomentar la participación de los NNas en espacios de reflexión y trabajo colaborativo. Y así conocer la opinión de los niños y niñas que forman parte de las residencias de la fundación y considerarlas para futuras tomas de decisiones.
Se trata de una fundación sin fines de lucro que se dedica al trabajo de protección de niñas, niños, jóvenes y embarazadas adolescentes que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
La fundación se dedica a trabajar el vínculo de estos jóvenes. Es por ello que en esta oportunidad se dispuso de nuestro auditorio Pelayo Fernández para que se lograra realizar un trabajo en equipo y de reconocimiento entre sus pares en un espacio apto para ello.
La fundación trabaja el cuidado alternativo, el que corresponde a una colaboración con el Servicio Mejor Niñez, por lo que cuentan con residencias para recibir y albergar a jóvenes. A su vez, intervienen con las familias para mejorar la situación en la que se encuentran y reinsertarlos en las mismas familias o sociedad.
Todas las residencias se encuentran en el Cerro Placeres de Valparaíso, dentro ellas quienes visitaron nuestro colegio el día de hoy fueron las residencias de «Santa Teresa de Lisieux» y «San Francisco de Borja», durante la mañana. Dos casas de acogida conformadas por niñas y niños de 6 a 12 años. Los que fueron acompañados por el equipo de los Patronatos como las educadoras de estrato directo, psicopedagogos, psicólogos y trabajadores sociales.
Luisa Áviles Madrid, Directora Social de la Fundación Patronato SS.CC recalcó que:
«Nosotros estamos haciendo este trabajo que tiene que ver en la línea en que los niños puedan participar, en poder modificar las cosas que se hacen y que empiecen a reconocer sus derechos desde un análisis bien lúdico, en un espacio de juego. Pero donde ellos vayan reconociendo también, cuales son sus derechos los cuales ellos tienen que tenerlos muy claros para exigirlos, porque eso de alguna manera siempre los va a proteger. Todos ellos han sufrido la vulneración de no haber sido protegidos, por lo que tratamos de responder a todas las necesidades de estos niños.»